El triunfo de la muerte (De Triomf van de Dood) | |||
Pieter Brueghel el Viejo, h. 1562 | |||
Óleo sobre tabla • Renacimiento | |||
117 cm × 162 cm | |||
Museo del Prado |


En su periodo de juventud se encargó del atrezzo del Carnaval florentino, ejercicio muy querido por los jóvenes nobles del lugar. Con invención, adorno, esplendor y pompa fue uno de los primeros en programar las procesiones triunfales del mismo, con grandes carrozas tiradas por 25 a 30 pares de caballos con su respectivo jinete disfrazado y de 6 a 8 mozos –también disfrazados y con antorchas- por cada uno. En total, la cabalgata podría estar compuesta de 400 individuos. El carro triunfal se cargaba de trofeos, adornos, con gran aporte fantástico. Por poner un ejemplo, planifica -en secreto- en su etapa madura, con ocasión del carnaval y el regreso de la familia Medici de Florencia en el año 1512, una carroza de la muerte, inspirada en los Trionfi de Petrarca y descrita por Vasari como “…una carroza tirada por búfalos enormes, negra por todas partes y pintada con esqueletos y cruces blancas, y sobre el punto más alto había una figura colosal de la muerte, guadaña en mano. A la derecha, justo alrededor de la carroza había una serie de tumbas, y en todos los lugares donde la procesión se detuvo con ocasión de los cantos fúnebres, estas tumbas se abrieron, y de ellas salían figuras envueltas en un paño negro, sobre el cual se pintaron todos los huesos de un esqueleto, sobre sus brazos, senos, flancos y piernas, lo que provocaba un gran contraste. Algunos personajes llevaban antorchas, con máscaras que representaban una cabeza de muerto, por delante y detrás, así como el cuello. Las trompetas sonaban con tonos apagados, bajos y lúgubres, acompañados de cantos como dolor, pianto e penitencia o el Miserere”.
En el funeral del artista (1521), uno de los epitafios
radiografía la personalidad del mismo:
“Piero di Cosimo
pintor florentino
yo fui extraño, y
extrañas fueron mis figuras,
Di tal rareza con
gracia y arte;
Y cual extraño dibujo
en una y otra parte,
Dio movimiento, fuerza
y espíritu a la pintura.”
Edición francesa de Los Triunfos de Petrarca (Janot, Paris, 1539)
El triunfo de la Muerte.George Penz (1539)

El triunfo de la Muerte. Philip Galle (1600)
“Somos muertos como veis
Muertos como un día seréis,
Como vos, tuvimos vida y aliento
Nos seguiréis en la muerte”
El Triunfo de la Muerte. Felix Nussbaum (1944)
fuentes:VASARI, G. (2011): La vida de los mas excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos, Madrid: Cátedra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario